El fútbol siempre gana su partido
Mientras se espera por el momento en el que se supere el coronavirus, hay tres ligas que continúan su fútbol: Bielorrusia, Hong Kong y Nicaragua. El fútbol ha ganado siempre cada una de sus peleas. Y va a ganar esta también

La Liga de Bielorrusia sigue pese al coronavirus | EFE
Nadie sabe cuándo ni cómo, pero todos creemos que la humanidad superará el Coronavirus. Y que todos volveremos a nuestros días habituales. Que seguramente serán diferentes al menos durante un tiempo o que cambiarán definitivamente en cuanto a ciertas costumbres. En esas costumbres no hay entretenimiento mundial más fuerte y multitudinario en cuanto a seguimiento (en el estadio o por radio, on line o TV) que el fútbol, y el fútbol ha “sobrevivido” a dos guerras mundiales, pandemias, varias guerras zonales y a cientos de crisis económicas. Siempre.
Al momento de esta nota el COVID-19 lleva 3.4 millones de infectados y 244.000 muertos. El mundo se ha parado y el fútbol también. Bielorrusia, Hong Kong y Nicaragua son las únicas ligas que se están jugando en todo el mundo. Nadie se explica demasiado por qué, pero son ligas muy menores y sin impacto.
Ahora bien, el fútbol se detuvo en el mundo por las guerras pero no en su totalidad. En la Primera Guerra Mundial (1914/1918) hubo 16 millones de fallecidos. El fútbol no era profesional aún y en la mayor parte del mundo no se detuvo.
El 24/12/1914 es un día que se recuerda como el Partido de la Paz, ya que aliados y alemanes jugaron un partido de fútbol en medio de la guerra en una tregua de una semana que se había dado. La historia cuenta que en medio de la tregua una pelota apareció y que los soldados de uno y otro lado empezaron a patearse hasta armar un partido formal que ganaron los alemanes 2/1.
Casi en simultáneo al final de la Primera Guerra Mundial surgió la llamada “fiebre española” una gripe letal que se esparció en el mundo por la guerra y dejó más de 50 millones de personas fallecidas y que incluso llegó a Argentina y dejó 14.997 muertos. El fútbol no se detuvo ese año en Argentina y ese torneo amateur (con varios asteriscos de partidos no jugados o terminados) tuvo como campeón a Racing. En el mundo el fútbol siguió también en su gran mayoría.
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) tuvo más de 60 millones de muertos y Argentina se mantuvo neutral hasta casi el final de la misma cuando por presiones de Estados Unidos también le declaró la guerra a Alemania aunque sin necesidad de participar porque ya estaba terminando. El fútbol aquí siguió y los campeones fueron Independiente, Boca y River, 3 veces cada uno en esas 7 temporadas.
Pero el fútbol tuvo su historia particular en medio de la guerra en 1942 cuando en Ucrania un equipo europeo de soldados opositores a los alemanes se animó a ganarles en partidos amistosos varías veces. Tantas veces fueron que les dieron un ultimátum “si ganan, mueren” y los desafiaron a jugar un partido con público para humillarlos frente a todos. Los ucranianos ganaron 5-3 pese a la amenaza, y una semana después fueron ejecutados (la película “Escape a la Victoria” está inspirada en ese partido) tras dejarlos “escapar”.
No hubo mundial, eso sí, Alemania se había postulado para 1942, pero todo se suspendió y recién volvieron en 1950. Incluso Francia 1938 estuvo en jaque pero finalmente se jugó y menos de un año después se declaró la guerra. Lo más curioso es que en medio de la guerra Alemania siguió jugando su liga casi con normalidad, al igual que Francia e Italia. Y en Inglaterra, por ejemplo, no se jugó bajo las normas de la federación pero los torneos se desarrollaron informalmente con tal de que no parara la pelota.
Ya más cercano a nosotros en la Guerra de Malvinas se siguió jugando el torneo local mientras miles de jóvenes argentinos eran enviados prácticamente a morir a las Islas. Incluso el Mundial de 1982 se jugó en España y Argentina disputó el partido ante Bélgica en medio de una batalla en Malvinas.
El fútbol, en fin, es el divertimento por excelencia de la humanidad. ¿Hay cosas más importantes? Claro. ¿Se puede vivir sin él? Sin dudas. Pero el fútbol ha ganado siempre cada una de sus peleas. Y, como nosotros, va a ganar esta también. Porque es el que más experiencia tiene en esto de ganar partidos importantes, claro está.
Comentarios