Opinión

Inglaterra marca el camino

La Premier League y los clubes ingleses tomaron la decisión de apagar sus cuentas de redes sociales hasta el 3 de mayo para condenar la discriminación, el racismo, los abusos y la cultura del odio

Por Hernán Castillo

Inglaterra marca el camino: La Premier League y los clubes cierran sus redes sociales en lucha contra la cultura del odio(EFE)

Inglaterra marca el camino: La Premier League y los clubes cierran sus redes sociales en lucha contra la cultura del odio | EFE

Hace un tiempo se da una discusión en Argentina: el que va a la cancha paga la entrada y puede decir lo que quiere. Hoy no se puede ir a la cancha, pero en las redes sociales se dice cualquier cosa. Y está mal. No puede ser.

De ninguna manera cada cual puede hacer lo que quiera. Y desde Inglaterra ha llegado el ejemplo. Este fin de semana los clubes ingleses cerrarán sus redes (Twitter, Facebook, Instagram, etc) y no publicarán nada de nada en repudio a las permanentes ofensas racistas y discriminatorias en general. Es una señal. Un stop.

Es más, Chelsea fue más allá y expulsó por 10 años a un socio por arrobar al club e insultar a un jugador contrario. Es un hecho sin precedentes pero que va a marcar tendencia.

No se puede decir lo que se quiere. No se debe escudar todo en la libertad de expresión o en el pagar una entrada. No.

El fútbol es el deporte más popular del mundo y la belleza de lo imprevisible lo sigue alimentando. Pero el odio lo puede poner contra las cuerdas. Lo pone ahí y juega con el reloj. El contra ataque ha sido fuerte. Lo clubes ingleses se han hecho cargo. La señal se dio. Ahora lo imprevisible del juego pasó a las gradas. El hincha debe aprender. El mensaje ha llegado. Tenemos, debemos, aprenderlo. Rápido. Porque las generaciones nuevas han sacado a lo haters (odiadores) de su eje. Los saca de curso. El camino es ese. Inglaterra lo muestra. Y habrá que seguirlos.

Comentarios