Internacional

Luego de las primeras deserciones, la Superliga de Europa dio a conocer que reconsiderará los pasos a seguir

Los clubes ingleses anunciaron de manera oficial su intención de desvincularse del certamen continental que había nacido el último domingo. Florentino Pérez, en tanto, insiste con que se desarrolle

¿La Superliga Europea se despide?(EFE)

¿La Superliga Europea se despide? | EFE

La Superliga Europea tiene poco futuro. Este martes, los seis equipos ingleses (Manchester United, Manchester City, Arsenal, Chelsea, Liverpool y Tottenham) que habían formado de la fundación se dieron de baja. El mismo camino le seguirían Inter y Milan, mientras que Juventus y los tres clubes españoles (Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid) se mantienen expectantes.

Ante este escenario, la Superliga Europea publicó un comunicado en el que avisa que reconsiderarán las formas y los pasos a dar. Si bien deja en claro que su intención es continuar, parece difícil que se genere en este contexto en el que fue ampliamente rechazada tanto por los hinchas como por muchos jugadores y entrenadores.

Además del comunicado oficial, Florentino Pérez, presidente de Real Madrid y de esta nueva Superliga, fue consultado en una entrevista con L'Équipe si le preocupaban estas bajas. "No. La situación es tan grave que todos están de acuerdo en llevar a cabo este proyecto y buscar una solución. Nadie fue presionado", expresó.

"No estamos en contra del fútbol, queremos salvarlo. La UEFA ha estado trabajando en un nuevo formato para 2024 que nadie entiende. Pero, si no hacemos nada, para el 2024, estaremos todos muertos. La UEFA no quería nuestro proyecto, así que se lo inventaron. La ecuación hoy es reformarse o morir y el presidente de la UEFA prefiere morir", aportó Florentino.

El comunicado oficial de la Superliga Europea

"La Superliga Europea está convencida de que la actualidad del fútbol europeo necesita un cambio.

Nosotros estamos proponiendo una nueva competición europea porque el sistema existente no funciona. Nuestra propuesta está dirigida a permitir que el deporte evolucione generando recursos y estabilidad por toda la pirámide del fútbol, incluido ayudando a superar las dificultades económicas vivida por toda la comunidad del fútbol como consecuencia de la pandemia. También proporcionaría una solidaridad sustancialmente mejor para todas las partes del fútbol.

A pesar de los anuncios de salida de los clubes ingleses, obligados a tomar tales decisiones por la presión ejercida sobre ellos, estamos convencidos que nuestra propuesta está alineada con las leyes europeas y regulaciones tal como fue demostrado hoy por una decisión de la Corte para proteger a la Superliga de la acciones de tercerlos.

Dadas las circunstancias actuales, reconsideraremos los pasos más adecuados para remodelar el proyecto, siempre teniendo en mente nuestros objetivos de ofrecer a los fans la mejor experiencia posible mientras mejoran los pagos solidarios a todo la comunidad del fútbol".

Comentarios